Ir al contenido principal

El milagro de Empel y la Inmaculada Concepción


HOY CELEBRAMOS LA FESTIVIDAD de la Inmaculada Concepción de María, patrona y protectora de España, además de ser, también, patrona del arma de Infantería.

   El origen de esta festividad hemos de buscarlo en el milagro originado en la pequeña localidad holandesa de Empel, donde, allá por diciembre de 1585, se encontraba luchando el Tercio del Maestre de Campo Francisco Arias de Bobadilla contra las tropas rebeldes del almirante Filips van Hohenlohe-Neuenstein, también conocido como almirante Holak. Dicho Tercio, compuesto aproximadamente por unos 5.000 aproximadamente, se encontraba completamente bloqueado en la pequeña isla de Bommel, situada entre los ríos Mosa y Waal, sin apenas alimentos sobre los que echar mano. Aprovechando la situación desesperada de las tropas españolas, el almirante Hohenlohe-Neuenstein les propuso una rendición honrosa, que fue rechazada por por Bobadilla alegando que:

 "Los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra. Ya hablaremos de capitulación después de muertos". 

   

Plano de la situación de Empel y del lugar de la batalla
Ante la respuesta española, el almirante holandés decidió abrir los diques de los ríos para inundar el campamento enemigo, artimaña bastante habitual en aquella guerra. De esta manera, momentos más tarde sólo quedaba sobre el nivel del mar un pequeño montículo -Empel- en el que se refugiaron los soldados del Tercio. Rodeados por agua y por naves enemigas, un soldado del Tercio comenzó a cavar una pequeña trinchera para preparar la defensa del montículo cuando, ante su sorpresa y la de sus compañeros, encontró una pequeña tabla flamenca con la imagen de la Inmaculada Concepción. 

   Los soldados del Tercio improvisaron un pequeño altar sobre el que depositaron la imagen de la Inmaculada Concepción. Tras ello, el Maestre Bobadilla alentó a los soldados a luchar encomendándose a al Virgen Inmaculada, pues afirmó que:

"Este tesoro tan rico que descubrieron debajo de la tierra fue un divino nuncio del bien, que por intercesión de la Virgen María, esperaban en su bendito día"


Cuadro del pintor Ferrer-Dalmau sobre el Milagro de Empel
 Esa noche se produjo el llamado Milagro de Empel: una intensa tormenta , acompañada de un viento gélido, heló las aguas del río Mosa, lo que permitió a los infantes españoles atacar por sorpresa a la escuadra holandesa. 
Bobadilla ordenó al Capitán Cristóbal Lechuga que tuviera listos doscientos hombres y tres piezas para atacar al enemigo. De esta forma, al mando del Capitán Cristóbal Lechuga los infantes españoles marcharon sobre el hielo y atacaron por sorpresa desde el hielo a los barcos holandeses  La vitoria española ocurrió durante el amanecer de la mañana del 8 de diciembre.La totalidad de navíos enemigos fueron capturados y quemados   Durante el 9 de diciembre  el Tercio  cargó con contra el fuerte holandés situado a la orilla del río Mosa.  La posición defensiva fue tomada por los españoles y los holandeses huyeron en desbandada. La victoria fue tal, que el propio almirante holandés Hohenlohe-Neuenstein llegó a decir: 
"Tal parece que Dios es español al obrar, para mí, tan grande milagro".
Actual capilla de Empel, erigida sobre el lugar del hallazgo

Al día siguiente mejoró el tiempo y las tropas españolas pudieron volver en barcas a Bolduque . Los infantes de Bobadilla estaban agotados, fueron acogidos y curados por la población de Bolduque. Muchos murieron durante los días posteriores por las penalidades sufridas, mientras que otros muchos perdieron pies y manos por congelación. Los católicos holandeses calificaron los sucesos que habían dado lugar a la salvación de los españoles del ejército del Rey como "
"Het Wonder van Empel", (el milagro de Empel)"

Interior actual de la Capilla de Empel
El 8 de diciembre  de 1585 la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios de Flandes e Italia.  269 años después, la  bula del  Papa Pío IX, Ineffabilis Deus del 8 de diciembre de 1854 proclamó como dogma de fe católica la Concepción Inmaculada de la Virgen Santísima. Posteriormente, el 12 de noviembre de 1892  por real orden  de la Reina Regente doña María Cristina de Habsburgo, de declaró a la Nuestra Señora de la Purísima e Inmaculada Concepción patrona del Arma de Infantería.
Fotografía de Empel antes de su destrucción en 1943



Si bien la antigua aldea de Empel fue destruida durante la II Guerra Mundial y reconstruída tras la misma en un emplazamiento cercano,  todavía se encuentra erigida sobre la ubicación del hallazgo una pequeña capilla en recuerdo del milagro acaecido aquel diciembre de 1585. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los cafés más caros del mundo

No solo de pan LO PROMETIDO ES DEUDA, y como a los alumnos de 3º les prometí que buscaría el precio de los cafés más caros del mundo, aquí os dejo a todos una entrada sobre este producto de plantación. Kopi Luwak Es el café más caro del mundo. Para obtener este café necesitamos, obligatoriamente, la colaboración de un animalito llamado civeta , quien ingiere los granos de café y, tras digerirlos, los expulsa junto a sus heces. Los habitantes de la zona recogen las heces de las civetas, limpian los granos de café, y lo tuestan para su venta. Civeta junto a granos de café El apreciado sabor de este café proviene del hecho de que la civeta se alimenta de granos de cereza, casi exclusivamente.  Las enzimas del estómago modifican el grano interno de la cereza, lo que parece aportar un sabor especial a los granos de café que expulsan estos animalitos. La producción de este tipo de café es muy reducida, limitándose a entre 500 y 700 kg anuales, debido a que la cose...

Examen Unidad Didáctica 2 de Geografía e Historia de 1º

Os recuerdo que de manera excepcional , el examen de esta unidad lo realizaremos el LUNES 23 de noviembre . Ya sabéis que no me gusta hacer exámenes los lunes, pero las circunstancias mandan en esta ocasión. Os vendrá muy bien repasar el esquema de evaluación de la Unidad. Podéis encontrarlo tanto aquí como en el apartado de recursos de la web del cole. Estudiad!

La esclavitud de los deberes

Os dejo otro artículo interesante sobre los deberes escolares que me ha hecho llegar mi compañero Pablo Mendiola. LOS DEBERES de los escolares han llegado a convertirse en uno de los grandes problemas de las familias de este siglo XXI. Se trata de una obsesión nacional que tiene ya proporciones de pandemia. Los alumnos de Primaria y Secundaria dedican entre seis y siete horas diarias ( descontando las horas de comer de Primaria y la media hora de recreo) al colegio, pero al llegar a casa no tienen tiempo libre para jugar con sus amigos, divertirse, charlar con sus padres, leer, hacer deporte o, en general, dedicarse a sus distracciones, sean las que sean... Artículo completo