Ir al contenido principal

Diseñando el e-portfolio del alumno

Hoy vamos a diseñar el e-portfolio del alumno. Para ello, plantearemos la asignatura de Historia de 4º como marco de desarrollo del portfolio. Las características del mismo serán las siguientes:



  • Utilizaremos la plataforma Blogger, dado que se trata de una plataforma bastante intuitiva, con buenas y diversas plantillas que pueden adaptarse a nuestras necesidades.
  • El e-portfolio será individual, y como hemos dicho se circunscribirá a la materia de Historia de 4º
  • Las secciones que, obligatoriamente debe contener el portfolio del alumno son las siguientes:
    • Portada: atractiva visualmente y con un título original, que cause curiosidad. Además, contendrá también el nombre del alumno, la asignatura, el año académico y el nombre del profesor responsable de la materia.
    • Presentación: la presentación será triple. Por un lado, presentación personal de cada alumno, en la que se contengan gustos, aficiones, rasgos que quiera destacar, etc. A esta presentación le acompañarán dos más; una realizada por un compañero y otra de los padres del alumno. Así tendremos una visión poliédrica y mucho más rica que si aportáramos un solo punto de vista.
    • Objetivos: el alumno plasmará los objetivos que se plantea mediante el uso del portfolio. Evidentemente, gran parte de los objetivos vendrán marcados por los estándares que nos planteemos trabajar o reflejar en el portfolio, si bien el alumno podrá marcar objetivos de tipo personal.
    • Selección de evidencias: el objetivo principal del portfolio será el de que el alumno evidencia su progreso a la hora de comentar imágenes históricas, gráficas, tablas de datos y textos históricos, es decir, la mejora a la hora de trabajar aquellos aspectos más puramente procedimentales del área de Historia. Para ello, seleccionará las evidencias que considere significativas, siempre con la mirada puesta en mostrar progreso en la realización de las tareas. Como mínimo, deberá evidenciar dos ejemplos de cada tipología de comentario (imagen, gráfica, tabla de datos, texto). Cada evidencia deberá ir acompañada de su reflexión correspondiente. la reflexión de la segunda evidencia de cada tipilogía de comentario irá encaminada, principalmente, a identificar las mejoras respecto a la primera evidencia, de manera que el alumno sea claramente consciente de en qué ha consistido su mejora, en que punto se encontraba al inicio y en qué punto se encuentra al repetir el tipo de comentario teniendo en cuenta las reflexiones y propuestas de mejora hechas tras el primer intento.  Otro aspecto fundamental de las reflexiones serán las propuestas de mejora, que en definitiva será lo que guíe el progreso y la mejora a lo largo del curso.
    • Autoevaluación: en este apartado el alumno evidenciará una autoevaluación tanto del trabajo evidenciado en el portfolio como del portfolio en sí (composición, estructura, actualizaciones, etc) La autoevaluación se hará al finalziar el portfolio.
  • El portfolio se deberá actualizar, como mínimo, una vez al trimestre, sin perjuicio de que cada alumno pueda actualizarlo tantas veces como considere oportuno para mostrar sus progresos.
  • Como guía para la realización del e-portfolio necesitaríamos los siguientes elementos:
    • Breve tutorial de blogger
    • Ejemplo de portfolio del alumno (de otros cursos o de la web)
    • Rúbrica para la evaluación y autoevaluación del portfolio

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los cafés más caros del mundo

No solo de pan LO PROMETIDO ES DEUDA, y como a los alumnos de 3º les prometí que buscaría el precio de los cafés más caros del mundo, aquí os dejo a todos una entrada sobre este producto de plantación. Kopi Luwak Es el café más caro del mundo. Para obtener este café necesitamos, obligatoriamente, la colaboración de un animalito llamado civeta , quien ingiere los granos de café y, tras digerirlos, los expulsa junto a sus heces. Los habitantes de la zona recogen las heces de las civetas, limpian los granos de café, y lo tuestan para su venta. Civeta junto a granos de café El apreciado sabor de este café proviene del hecho de que la civeta se alimenta de granos de cereza, casi exclusivamente.  Las enzimas del estómago modifican el grano interno de la cereza, lo que parece aportar un sabor especial a los granos de café que expulsan estos animalitos. La producción de este tipo de café es muy reducida, limitándose a entre 500 y 700 kg anuales, debido a que la cose...

Examen Unidad Didáctica 2 de Geografía e Historia de 1º

Os recuerdo que de manera excepcional , el examen de esta unidad lo realizaremos el LUNES 23 de noviembre . Ya sabéis que no me gusta hacer exámenes los lunes, pero las circunstancias mandan en esta ocasión. Os vendrá muy bien repasar el esquema de evaluación de la Unidad. Podéis encontrarlo tanto aquí como en el apartado de recursos de la web del cole. Estudiad!

La esclavitud de los deberes

Os dejo otro artículo interesante sobre los deberes escolares que me ha hecho llegar mi compañero Pablo Mendiola. LOS DEBERES de los escolares han llegado a convertirse en uno de los grandes problemas de las familias de este siglo XXI. Se trata de una obsesión nacional que tiene ya proporciones de pandemia. Los alumnos de Primaria y Secundaria dedican entre seis y siete horas diarias ( descontando las horas de comer de Primaria y la media hora de recreo) al colegio, pero al llegar a casa no tienen tiempo libre para jugar con sus amigos, divertirse, charlar con sus padres, leer, hacer deporte o, en general, dedicarse a sus distracciones, sean las que sean... Artículo completo