Ir al contenido principal

Los cafés más caros del mundo

No solo de pan

LO PROMETIDO ES DEUDA, y como a los alumnos de 3º les prometí que buscaría el precio de los cafés más caros del mundo, aquí os dejo a todos una entrada sobre este producto de plantación.

Kopi Luwak
Es el café más caro del mundo. Para obtener este café necesitamos, obligatoriamente, la colaboración de un animalito llamado civeta, quien ingiere los granos de café y, tras digerirlos, los expulsa junto a sus heces. Los habitantes de la zona recogen las heces de las civetas, limpian los granos de café, y lo tuestan para su venta.

Civeta junto a granos de café
El apreciado sabor de este café proviene del hecho de que la civeta se alimenta de granos de cereza, casi exclusivamente.  Las enzimas del estómago modifican el grano interno de la cereza, lo que parece aportar un sabor especial a los granos de café que expulsan estos animalitos.


La producción de este tipo de café es muy reducida, limitándose a entre 500 y 700 kg anuales, debido a que la cosecha de cerezas maduras sólo dura tres meses, lo que limita sensiblemente la capacidad "productora" de las civetas. Aunque su precio puede variar dependiendo de la producción de cada año, alcanza un valor medio de 400€/kg.

Granos de café digeridos








La Hacienda "La Esmeralda"

Otro de los cafés más caros del mundo es el proveniente de la hacienda La Esmeralda, situada en la localidad panameña de Boquete. Su valor proviene del trato concedido al café desde su recolección hasta su envasado. Tras la recolección, eliminan todo aquel grano susceptible de contener algún tipo de imperfección, secando el resto hasta encontrar el punto de humedad deseado y eliminando la capa exterior que recubre el grano para, posteriormente, envasarlo al vacío.
A la vista de los precios alcanzados por el café de esta hacienda, parece que el proceso surge efecto. Así, un kg de este café alcanza un precio medio de 200€.
Paquetes de café de La Esmeralda

Si queréis conocer más acerca de esta hacienda productora de café, podéis visitar su página web haciendaesmeralda.com/
Helena Coffee Company
De la isla de Santa Helena, conocida prisión de Napoleón, proviene otro de los cafés más caros y prestigiosos del mundo. El reducido tamaño de la isla -la más pequeña del continente africano- supone una gran limitación a la producción de este café. De hecho, parece que inclusos tienen problemas de falta de mano de obra, debido a la escasa población de la isla. El café de Santa Helena es sometido a un estricto y riguroso control de calidad, y se procesa en húmedo, lo que le proporciona aromas frutales, cítricos y florales.
 El precio de este café alcanza en el mercado los 79 dólares/kilo.
Saco de café de Santa Helena
 Al igual que La Esmeralda, también Helena Coffee Company tiene página web en la que encontrar más información
El Injerto
El cuarto de los cafés más caros del mundo procede de Guatemala, donde la producción de café ocupa a la gran mayoría de la población. En la finca de El Injerto vienen produciendo café desde el año 1900. El precio de este café alcanza los 50 dólares/kg.
 
Fazenda Santa Ines
El último de los 5 cafés más caros del mundo procede de Brasil, concretamente de la Fazenda Santa Ines, cuyo valor en el mercado alcanza un promedio de 50 dólares/kg. 











Teniendo en cuenta que la mayoría de expertos recomiendan utilizar 7gr de café para hacer un buen café expreso, una tacita de café del considerado el café más caro del mundo nos podría salir, hecho en casa, por entre 2'8€ . Con ese precio....ya puede saber bien.

Fuentes:

Comentarios

Publicar un comentario

Si quieres participar en el Blog, puedes dejar aquí tus comentarios

Entradas populares de este blog

La despedida de Amadeo I

"Los enemigos de España son los españoles" El  11 de febrero de 1873 , Amadeo I de Saboya comunicó su partida a las Cortes mediante una carta igual de breve que su reinado. Una misiva en la que explicaba las causas de su marcha (al menos, las que más le escocían) y en la que no dudó en cargar contra el pueblo y sus gobernantes: «Si fuesen extranjeros los enemigos de su dicha, entonces, al frente de estos soldados tan valientes como sufridos, sería el primero en combatiros; pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la nación  son españoles , todos, invocan el dulce nombre de la patria, todos pelean y se agitan por su bien».  A pesar de que en España ha fraguado la idea de que Amadeo era un líder pusilánime... Artículo completo

Examen Unidad Didáctica 2 de Geografía e Historia de 1º

Os recuerdo que de manera excepcional , el examen de esta unidad lo realizaremos el LUNES 23 de noviembre . Ya sabéis que no me gusta hacer exámenes los lunes, pero las circunstancias mandan en esta ocasión. Os vendrá muy bien repasar el esquema de evaluación de la Unidad. Podéis encontrarlo tanto aquí como en el apartado de recursos de la web del cole. Estudiad!